MAYO 20
Cierre del Mes del Mar:
Acto Cívico “Las Glorias Navales chilenas”
El pasado 20 de mayo, nuestra comunidad educativa se reunió para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales con un emotivo acto que recordó el heroísmo y legado de Arturo Prat y sus compañeros de tripulación de “La Esmeralda”.
La ceremonia fue conducida por la profesora Isidora Riveros y el estudiante de IV Medio A Joaquín Sáez Guzmán, quienes guiaron cada momento con solemnidad y respeto. La ambientación del escenario, que destacó por su creatividad y simbolismo, estuvo a cargo de la profesora Constanza González Contreras, junto a los estudiantes de 6° Básico A.
Uno de los momentos destacados fue la presentación del Kínder A, quienes, bajo la guía de su educadora Lilians Tapia Ramírez, recitaron la poesía Homenaje a Prat, emocionando a todos los presentes. También se contó con la participación de los estudiantes Santiago Cristi Moraga del 6° Básico A y Colomba Garcés del 5° Básico B, quienes leyeron sentidos poemas alusivos a la fecha.
En un pasaje especialmente ilustrativo del carácter personal de Arturo Prat y de su esposa, los estudiantes Luis Naredo Angulo y Colomba Puelles Maggiolo, del curso I Medio A dieron lectura a las cartas entre Arturo Prat y Carmela Carvajal, revelando el lado más íntimo del héroe nacional. Finalmente, el profesor Adrián Osvaldo Maile ofreció una reflexión sobre el lado humano y terrenal de Arturo Prat, invitando a la comunidad a valorar su legado no sólo como héroe, sino como persona.
MAYO 16
Alegre celebración del Día del Estudiante en Melford
El día Viernes 16 de Mayo se celebró en Melford el “Día del Estudiante” programado y autorizado por el Ministerio de Educación. Para tal efecto, hubo “cambio de actividades”, las que se desarrollaron de acuerdo a lo planificado por la Dirección con el Consejo de Profesores y el Centro General de Padres y Apoderados a través de sus respectivos subcentros de cursos.
Por la mañana, nuestros niños y jóvenes fueron cariñosamente recibidos por un equipo de profesores y asistentes de la Educación. A continuación, fueron agasajados con un exquisito desayuno que les brindaron sus Padres y Apoderados.
En la segunda parte de la jornada se realizó el Desfile de Disfraces, encabezado por los Profesores Jefes y sus estudiantes. Cada curso eligió una película o serie que recreó con vestimentas y escenas.
Finalmente y como sorpresa, el Colegio invitó a los estudiantes a una intervención musical consistente en el “Tributo Internacional a la Cantante Popular Shakira”, con la intérprete imitadora María Fernanda Manríquez V., quien encantó al público estudiantil que coreó cada una de las canciones de la artista.
MAYO 14
Exitoso Café Literario “Gabriela Mistral”: una jornada de encuentro, arte y emoción
El pasado miércoles 14 de mayo, Melford College vivió una jornada memorable con la realización del “Café Literario 2025: Gabriela Mistral, 80 años del Nobel”, un evento que reunió a estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos e invitados del mundo literario, en torno al legado de una de las figuras más emblemáticas de la poesía chilena.
Organizado por los profesores de Lengua y Literatura, Camilo Cantillana Muñoz, Marta Rojas Vargas, Macarena Sepúlveda Prieto, Josefina Villalobos Galdames, Claudia Palma González, Oriana Kaiser Toledo y María Eugenia Guzmán Ibáñez, este evento fue concebido como un espacio para celebrar la palabra viva, la creación, la reflexión y el encuentro comunitario. El resultado superó las expectativas, transformando la tarde en una experiencia cargada de emoción, sensibilidad y belleza.
Una comunidad que se expresa y se emociona
La actividad fue conducida por la Profesora Claudia Palma González y comenzó con un emotivo video de apertura.
Durante la jornada, el arte se hizo presente en múltiples formas. La apertura estuvo a cargo de la Profesora Oriana Kaiser Toledo, quien declamó el poema ¿Dónde tejemos la ronda?, acompañada por sus estudiantes estudiante de Segundo Básico: Isabella Almonacid Olivarría , Rafaela Pardo Macaya, Ángel Pavez Arias y Alan Zambrano Martínez quienes conmovieron a todos los asistentes.
Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio literario con los invitados Leonardo Lobos Lagos, Evelyn Recabarren Oroz y Jasmín Navarrete Díaz, quienes compartieron con estudiantes y profesores reflexiones sobre la obra de Mistral, su vigencia y su profundo impacto en la formación de la sensibilidad literaria. Este espacio culminó con la intervención del profesor Camilo Cantillana Muñoz y sus interesantes aportes acerca del tema.
La música también tuvo un rol protagónico gracias a la musicalización de poemas de Gabriela Mistral, creada especialmente para esta ocasión por el profesor Ayrton Araya Zúñiga e interpretada con gran calidad por estudiantes del Diferenciado de Interpretación Musical de Tercer Año Medio y estudiantes de Segundo Año Medio, junto al profesor Jorge Salinas Maldonado.
Creatividad y reconocimiento estudiantil
El evento fue también escenario para la premiación del Concurso Literario “Letras que Inspiran Sueños”, en el que se destacaron los textos más creativos, profundos y originales de nuestros estudiantes. Este momento, junto con las intervenciones artísticas en vivo, reafirmó el compromiso de la comunidad escolar con la formación integral y la valoración del arte como parte fundamental del proceso educativo.
Fueron reconocidos los siguientes estudiantes:
Primer lugar:
Categoría Narrativa y Poesía en Enseñanza Básica:
Srta. Samanta Astorga Monroy de Séptimo Básico B.
Categoría Narrativa Enseñanza Media:
Srta. Daniela Pino Villa de IV Medio A.
Categoría Poesía:
Srta. Martina Ávila Cavada de III Medio B.
Mención Honrosa:
Categoría Narrativa en Enseñanza Media
Sr. Mario Valdebenito Veloz de IV Medio B.
Srta. Maura Aguilera Flores de III Medio A.
Categoría Poesía en Enseñanza Media:
Srta. Agustina Cachaña Colimán de Primero Medio B.
Srta. Fernanda Rosas Escartin de Tercero Medio A.
La jornada culminó con una emotiva intervención artística: la invitada Evelyn Recabarren Oroz ofreció una delicada interpretación al piano, mientras Leo Lobos declamaba poemas, generando un cierre lleno de sensibilidad y belleza.
Un ambiente que invitó a compartir
El espacio fue cuidadosamente ambientado para la ocasión, con una estética cálida y acogedora, acompañada de una recepción con café y sopaipillas que facilitó el diálogo libre, la participación activa y el disfrute compartido de esta fiesta de la palabra.
El “Café Literario” fue, sin duda, una actividad que quedará en la memoria de nuestra comunidad como una muestra concreta del poder transformador de la literatura, de la capacidad del arte para unir voluntades y de la importancia de abrir espacios significativos para la expresión de nuestras y nuestros estudiantes.
Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta jornada: a quienes organizaron, participaron, colaboraron y, especialmente, a quienes se atrevieron a compartir sus creaciones. Celebramos con alegría esta experiencia y reafirmamos nuestro compromiso con una educación que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el amor por la palabra.

































